El SUV urbano de Peugeot, derivado del 208, se puso a la venta en 2013 y desde entonces ha tenido un gran éxito comercial. Una popularidad que se vio confirmada a partir de 2016, cuando recibió un leve restyling. Destaca por su comportamiento y por ofrecer una gama muy equilibrada, sin versiones con tracción 4x4, pero con motores diésel y gasolina de entre 82 y 130 CV de potencia.
En 2013, Peugeot se sumó al segmento de los SUVs pequeños con el lanzamiento de este modelo. Y desde esa fecha, y junto con sus rivales el Renault Captur y el Nissan Juke, el Peugeot 2008 copa el podio de los SUVs urbanos más vendidos en España. Tras recibir una actualización en 2016, la llegada de otros competidores como el Seat Arona, el Hyundai Kona o el Citroën C3 Aircross no le han apartado de en los primeros puestos de ventas.
Peugeot 2008: así es por fuera
Con unas dimensiones de 4,16 m de largo, 1,74 m de ancho y 1,57 m de altura, el 2008 se sitúa, por tamaño, en la media de su segmento -por ejemplo, un Opel Crossland X sólo crece hasta los 4,21 m-, a la vez que ofrece un maletero de 338 litros, menor que el de otras alternativas del segmento pero de formas muy aprovechables y que, abatiendo los asientos posteriores, puede alcanzar los 1.194 litros.
Desde mediados de 2016, cuando recibió una pequeña actualización, el 2008 se puede solicitar en ocho colores distintos -los metalizados, con un coste a partir de 430 euros-. Además, en esa actualización, el todo camino francés recibió una nueva calandra, faros delanteros oscurecidos, unos pasos de rueda más prominentes y, como gran novedad estética, unos pilotos posteriores divididos en tres ópticas y que simulan las garras de un felino. A partir de 2018, los acabados disponibles para el 2008 son, de menor a mayor nivel de equipamiento: Style, Allure, Crossway y GT Line.
Peugeot 2008: así es por dentro
La habitabilidad del Peugeot 2008 es elevada en las plazas delanteras, pero no así en las traseras donde, si bien este vehículo queda dentro de la media en cuanto a altura -puede dar cabida a dos adultos de hasta 1,85 m-, falla en cuanto a la anchura -aun así, dos adultos pueden viajar cómodamente- y, sobre todo, en espacio disponible para las piernas, de los menores en el segmento. Y es que, a diferencia de algunos de sus rivales -por ejemplo, el Renault Captur-, el 2008 no puede equipar una segunda fila de asientos con regulación en profundidad. ¿Una curiosidad? El 2008 no cuenta con asideros superiores en ninguna de sus plazas, algo que pueden echar en falta niños o personas con problemas de movilidad.
Más información sobre el Peugeot 2008
A cambio, el 2008 sí cumple en cuanto a calidad. Y es que los ajustes de sus plásticos están bastante bien logrados, a diferencia de la apariencia de algunos de estos últimos, sobre todo los situados en la zona inferior del salpicadero. Aun así, la impresión general es buena, a lo que ayuda un diseño moderno y vistoso, donde destaca la pantalla central táctil de 7″ -de serie en toda la gama y compatible con CarPlay y Android Auto- y, sobre todo, la instrumentación que Peugeot denomina i-Cockpit y que el 2008 comparte con los 208, 308, 3008, 5008… Se trata de un cuadro de mandos en el que el volante, de diámetro reducido, queda situado más bajo de lo habitual, de forma que el conductor lee los relojes de la instrumentación por encima de este, y no a través de sus radios.
Peugeot 2008: así es su gama de motores
Este pequeño todo camino está disponible en nuestro país con cinco motorizaciones: tres de gasolina, todos tricilíndricos; y otros dos diésel. En cuanto a los primeras, la gama arranca con el propulsor atmosférico 1.2 PureTech de 82 CV, al que siguen otras dos versiones del mismo bloque, ya turboalimentadas y que ofrecen, respectivamente, 110 y 130 CV. Mientras tanto, en diésel, el 2008 puede adquirirse únicamente con un bloque turbo de 1.6 BlueHDI, que dispone de variantes de 100 y 120 CV; la primera declara un gasto medio de sólo 3,7 l/100 km. Todas estas motorizaciones se combinan con cajas manuales de cinco y seis velocidades -esta última, reservada a los motores más potentes, de 120 y 130 CV-; mientras que, en opción, y únicamente para el propulsor 1.2 110 CV, está disponible una caja automática de tipo convertidor de par y con seis relaciones.
Más información
- Todos los precios del Peugeot 2008
- Fotos del Peugeot 2008
- Calcula el precio del seguro
- Calcula los costes de mantenimiento
Las versiones del 2008 son únicamente de tracción delantera, si bien aquellas con acabado Allure y GT Line incluyen de serie unos neumáticos mixtos M+S y el sistema Grip Control, que actúa sobre el control de tracción y sobre la distribución de par entre las ruedas motrices para circular sobre firmes de baja adherencia. Tiene cinco modos de funcionamiento, que se seleccionan mediante un mando giratorio situado en la consola central: ´Estándar´, ´Nieve´, ´Todocamino´ -apto para barro-, ´Arena´ y ´ESP Off´ -este elemento se puede desconectar hasta alcanzar los 50 km/h-.
Peugeot 2008: así va
La principal característica al volante del 2008 es lo acertado de su respuesta, que debe mucho a una suspensión muy equilibrada, que resulta firme y controla la inclinación de la carrocería, permitiendo un comportamiento aplomado e incluso ágil? pero sin resultar dura en exceso ni incómoda. Otra característica a favor del 2008 es el buen nivel de insonorización logrado en su interior. Mientras tanto, la dirección resulta rápida, pero muestra cierto tacto artificial que va mejorando ligeramente según se aumenta la velocidad. Por otro lado, el equipo de frenos -de disco en ambos ejes- se muestra suficiente para el peso y las pretensiones del coche; además, la potencia de frenada es fácilmente dosificable. En cuanto a las cajas de cambio, las manuales de cinco velocidades muestran un tacto algo pastoso y recorridos medios-largos entre marcha y marcha. Sin embargo, la de seis relaciones resulta más precisa y agradable de usar. Por su parte, la caja automática de seis velocidades es agradable y suficientemente rápida, sin mostrar pérdidas por resbalamiento.
Por motores, la versión 1.2 gasolina de 82 CV es adecuada para ciudad pero se queda corta de prestaciones a la hora de salir a la carretera: aunque llega a alcanzar los 168 km/h, resulta algo lenta en recuperaciones. El resto de motores destaca por su buena y progresiva respuesta en cualquier régimen, además de por un bajo consumo de carburante.
En cuanto a los propulsores de gasolina, el 1.2 110 CV resulta de lo más equilibrado y se muestra suficiente para viajar con rapidez incluso cargados -alcanza los 191 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos-. En cuanto al consumo, es fácil mantenerlo por debajo de 6,0 l/100 km a velocidades legales en autovía y autopista. El propulsor 1.2 130 CV deja el mismo buen sabor de boca y, lógicamente, resulta más brillante por prestaciones, alcanzando los 200 km/h y acelerando desde parado a 100 km/h en 9,3 segundos. Su consumo se mantiene igualmente en cifras muy aquilatadas, ya que su gasto medio ronda los 7,0 l/100 km.
Por su parte, los propulsores 1.6 BlueHDI, y para ser diésel, muestran un bajo grado de vibraciones. El de 100 CV, con un gasto medio cercano a los 5,5 l/100 km es suficiente para la mayoría de las situaciones, pero si vas a viajar con el 2008, entonces te recomendamos optar por la versión de 120 CV, que es bastante más enérgica ya desde bajas revoluciones y cuyo consumo medio alcanza los 6, 0 l/100 km.
Por último, y en cuanto a su comportamiento fuera de asfalto, lo que hay que tener en cuenta es que la altura libre respecto al suelo del 208 es de sólo 16,5 cm -frente, a por ejemplo, los 18 cm de un Nissan Juke-. Por eso, el 2008, queda limitado a circular por pistas de tierra y con el firme no demasiado roto ni con demasiados obstáculos. Ahora bien, con el sistema Grip Control y, sobre todo, debido a los neumáticos M+S, puede introducirse y sortear caminos más difíciles con ciertas garantías.
- Lo mejor: Comportamiento ágil, consumo ajustado de sus motores.
- Lo peor: Distancia para las piernas en las plazas traseras, maletero algo justo.
Versión recomendada: 1.2 PureTech 110 CV Crossway
Motor | 3 cilindros, 1.199 cc |
Potencia | 110 CV (81 kW) a 5.500 rpm |
Par | 205 Nm a 1.750 rpm |
Largo / ancho / alto | 4.159/ 1.739/ 1.570 mm |
Velocidad máxima | 191 km/h |
0-100 km/h | 9,9 segundos |
Consumo mixto | 4,4 l/100 km |
Tracción | Delantera |
Suspensión del. / tras. | McPherson / eje rígido con muelles y amortiguadores |
Peso | 1.240 kg |
Cambio | Manual de 5 velocidades |
Neumáticos | 205/50 R17 |